FOSVOC préstamos del Fondo de construcción
El Fondo Social de Vivienda de los Obreros de la Construcción (FOSVOC) es uno de los cuatro Fondos con los que cuenta el sector de la Construcción en Uruguay, siendo el más antiguo de ellos.
El objetivo de los FOSVOC préstamos es ofrecer una mecanismo a través del cual los trabajadores de la industria de las construcción puedan acceder a un préstamo para la adquisición de la vivienda (nueva o usada), así como también a la reforma de una vivienda ya existente.
En este artículo vamos a detallar todas las características de los préstamos de FOSVOC, sus requisitos, condiciones, tasas, plazos, entre otros datos que conviene que conozcas antes de solicitar el préstamo.
Tabla de contenidos
Prestamos para trabajadores de la construcción
Los préstamos de FOSVOC se vienen otorgando desde el año 2011. Este préstamo es una beneficio que se encuentra destinado a la compra de materiales tanto para la reforma, construcción o ampliación de una vivienda.

Los FOSVOC préstamos se otorgan en Unidades Indexadas (Ver el valor actual de las UI), siendo el monto máximo a prestar de 7300 Unidades Indexadas.
En el caso de que el adjudicatario del préstamo pague todas las cuotas del préstamo en tiempo y forma, y previa presentación de un nuevo presupuesto de barraca, se le
otorgará una nueva orden de compra NO reintegrable que corresponde a $ 2,8128 por cada Unidades Indexadas del préstamo. Esto aplica siempre y cuando la barraca elegida sea una de las que las que aceptan los certificados de crédito expedidos por DGI.
Respecto a los intereses del préstamo de FOSVOC, la misma es: a 12 meses, el interés es de un 0%.
La cuota del préstamo no podrá superar el 12% de los ingresos nominales del trabajador.
Los costos asociados al préstamo son los siguientes: En concepto de gastos de gestión se cobra 300 Unidades Indexadas, costo que es incluido dentro de la primera cuota del préstamo.
✋ Es importante mencionar que de surgir otros costos asociados al pago de las cuotas, los mismos serán por cuenta del trabajador.
Las ordenes de compra son 1 por trabajador, no pudiendo ser la misma canjeable o transferible.
La garantía del préstamo es la cuenta personal de FOCER del solicitante, la cual quedara bloqueada y con la autorización para descontar de la misma la deuda que se pueda generar por incumplimiento del pago del préstamo, pudiendo cobrarse FOSVOC la totalidad de la deuda de la cuenta de FOCER.
Podés acceder al instructivo oficial a través del siguiente enlace 👉 Instructivo para obtener un préstamo de FOSVOC.
¿Qué pasa en el caso de atraso en el pago de los FOSVOC préstamos?
En el escenario de atraso en el pago de las cuotas del préstamos de FOSVOC, el interés por mora (deuda) será del 6 % anual.
FOSVOC requisitos
Los requerimientos para acceder a un préstamo de FOSVOC son los siguientes:
- El trabajador deberá encontrarse en actividad.
- El trabajador tiene que haber realizado aportes al FOSVOC. Estos aportes tienen que ser como mínimo 18 meses en los últimos 2 años y medio, sin embargo, los aportes no tienen por qué ser en la misma empresa ni de corrido.
- En el caso de los trabajadores que sean permanentes, se hace necesario que no haya efectuado un retiro de su cuenta de FOCER durante los últimos 6 meses.
- Para los trabajadores que no son permanentes, se requiere que no se haya efectuado un retiro de la cuenta de FOCER en los últimos 3 meses. Además, se deberá contar con un saldo mínimo de $U 6000 Pesos Uruguayos.
Otros de los requerimientos es que el solicitante del préstamo habite de forma legal la vivienda para la cual se va a solicitar el crédito. Las condiciones son las siguientes:
- Es necesario ser propietario, promitente comprador u ocupante autorizado de la vivienda.
- En el caso de estar alquilando la vivienda, la reparación a realizar tiene que ser necesaria y se deberá tener un contrato de alquiler vigente durante el período de amortización del préstamo, es decir, mientras estés pagando el crédito.
- En el caso de que se viva en un asentamiento, es necesario haber habitado en el mismo por un período no inferior a los 9 meses anteriores a la fecha de la solicitud del préstamo.
✋ Para todos los casos que se presenten condiciones inhabilitantes para esta etapa de los préstamos de FOSVOC, por ejemplo: si la vivienda se encuentra construida en zonas inundables, o las tierras están contaminadas, serán incorporados a un registro especial y se hará una evaluación de la situación.
Documentación a presentar para los préstamos de FOSVOC
La documentación requerida para poder acceder a un préstamo FOSVOC es la siguiente:
1) Deberás completar el Formulario de solicitud de préstamo que tiene que estar completo y firmado. Podés descargar el formulario desde el siguiente vínculo 👉 Formulario de solicitud de préstamo FOSVOC.
2) Deberás presentar tu Cédula de Identidad del titular y, en el caso de tener, la de tu cónyuge.
3) Presentar una constancia de domicilio actual a nombre del trabajador o del cónyuge.
4) Presentar el recibo de sueldo actual del trabajador .
5) Consulta de actividades del trabajador expedida por BPS. Si no saber como hacerlo, te recomendamos la siguiente guía 👉 Cómo consultar expedientes del BPS
6) Es necesario presentar el presupuesto de materiales para la construcción o reforma de la vivienda, que contenga los datos de la barraca preimpresos.
Es importante destacar que la recepción de la documentación por parte de FOSVOC no implica la adjudicación del beneficio. Además, puede ser necesario presentar documentación adicional en función del tipo de vivienda.
✋ A tener en cuenta: El beneficiario del FOSVOC préstamo tiene un plazo máximo de 30 días corridos una vez que haya sido notificado de la adjudicación del préstamo para presentarse para la firma de la documentación.
¿Dónde descargar el FOSVOC formulario?
Podés descargar el formulario del FOSVOC para solicitar el préstamo a través del siguiente vínculo 👉 Formulario de solicitud de préstamo FOSVOC.
¿Cuáles son los beneficios de FOSVOC?
Los FOSVOC beneficios es no reintegrable y por única vez se otorga un monto máximo de 140 Unidades Reajustables para amortización de deuda o pago de saldo tanto de una vivienda o de un terreno.
El objetivo de este beneficio es facilitar el acceso a la vivienda propia por parte del trabajador.
Datos de contacto de FOSVOC
En el caso de dudas o consultas, podés contactarte con FOSVOC a través de lo siguientes medios:
- FOSVOC Montevideo: Soriano 1284
- FOSVOC Maldonado: Río Negro s/n casi Bvar. Artigas
- FOSVOC Teléfono: (598) 29012222
- Sitio web: https://www.fosvoc.org/
Más préstamos en Uruguay
En nuestro país es muy variada la oferta de préstamos y créditos. Desde préstamos personales, préstamos hipotecarios o préstamos automotores, son varias las empresas financiares, bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito que ofrecen préstamos.
Debido a esta diversidad en la oferta de préstamos en Uruguay, decimos crear Expertiza Avisa; una nueva forma de mantenerte informado de los nuevos créditos que salen al mercado.
Regístrate GRATIS haciendo CLIC en la siguiente imagen 👇

El contenido de este artículo se encuentra bajo el siguiente descargo de responsabilidad.