En este artículo vamos a analizar los préstamos para prótesis otorgados por el BPS. Plazos, condiciones, requerimientos, entre otra información de utilidad en el caso de que necesites acceder a este tipo de préstamo.
"Mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionistas del Banco de Previsión Social, facilitando la adquisición de prótesis y órtesis, por medio de una línea de préstamos sociales."
¿Qué son los préstamos para prótesis?
Este préstamo tiene un objetivo especifico, a saber: prestar dinero a los jubilados y pensionista uruguayos para que puedan acceder diferentes tratamientos, como ser, entre otros, los siguientes:
Tratamientos odontológicos
Prótesis en general
Órtesis
Lentes
Audífonos
Sillas de ruedas
Con estos créditos, el Banco de Previsión Social tatar de ofrecer un mecanismo que les permita a los jubilados y pensionistas mejorar su calidad de vida. Este tipo de programa se encuentra en el marco de los que se conoce como líneas de créditos sociales, en donde los préstamos se encuentra subsidiados y son pagados en un sistema de cuotas que tienen una tasa de interés baja, sobre todo si se lo compara con los préstamos ofrecidos por las empresas financieras y las instituciones bancarias.
¿Quién puede acceder al préstamo?
A este préstamo pueden acceder todos los jubilados o pensionistas que no cobren más de 15 BPC en concepto de:
Jubilaciones que son otorgadas por Banco de Previsión Social.
Podés ver los valores actualizados del BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) en la siguiente página 👉 Valores Actuales del BPC
Es importante mencionar que este préstamo se encuentra disponibles para los funcionarios del Banco de Previsión Social.
¿Cuánto te prestan a través de los préstamos para prótesis?
A través de estos préstamos vas a poder acceder hasta un máximo de 40 BPC, que al valor de Diciembre 2021 serían unos $U 194.800 Pesos Uruguayos.
El préstamos se puede pagar desde 6 hasta 24 cuotas.
La Tasa de interés varia en función de la cantidad de cuotas.
Cantidad de cuotas
Tasa de Interés
De 6 a 12 cuotas
19 %
De 18 a 24 cuotas
19,25 %
En la siguiente tabla se muestra como varia el valor de la cuota (en Pesos Uruguayos), en función de la cantidad de meses que demores en pagar el préstamo para prótesis.
Monto prestado
6 meses
12 meses
18 meses
24 meses
$U 1.000
$U 176
$U 92
$U 64
$U 50
$U 2.000
$U 351
$U 183
$U 128
$U 100
$U 5.000
$U 877
$U 458
$U 319
$U 249
$U 10.000
$U 1.753
$U 915
$U 637
$U 498
$U 20.000
$U 3.506
$U 1.830
$U 1.274
$U 996
$U 50.000
$U 8.765
$U 4.573
$U 3.184
$U 2.490
$U 70.000
$U 12.271
$U 6.402
$U 4.458
$U 3.486
Por ejemplo, si solicitas un préstamo de $U 50.000 Pesos Uruguayos y lo pagas en 18 meses, el precio total financiado que vas terminar pagando son $U 57.312 Pesos Uruguayos, es decir: vas a pagar $U 7.321 en concepto de interés por los $U 50.000 que te prestaron.
¿Qué documentación se necesita presentar para acceder al préstamo?
El tramite puede ser realizado por el titular o un apoderado de éste.
En el caso de que el trámite sea realizado por el titular es necesario presentar la siguiente documentación:
La cédula de identidad del titular. Tiene que estar vigente y en buen estado.
Si el trámite lo realiza un apoderado y el titular reside en Uruguay, la documentación a presentar es la mencionada a continuación:
La cédula de identidad del apoderado. Vigente y en buen estado.
Un Certificado de Existencia expedido por un Doctor en Medicina.
El Certificado de Existencia tiene que expresar que el titular se encuentra vivo, y que el médico que expide el certificado tuvo al titular delante, ya sea que el titular haya asistido a una consulta, visitado en su casa, residencial o sanatorio, el mismo día que firmó el certificado.
La vigencia del Certificado de Existencia es de 24 horas desde que se expide.
El Certificado de Existencia no puede encontrase emendado y tiene que tener el número de cédula de identidad y el nombre del beneficiario, además de tener el sello o firma del médico y su número de caja profesional.
En el caso de que el Certificado de Existencia sea de una mutualista o Salud Pública, el mismo debe venir en hoja de receta médica y con timbre profesional, salvo que las recetas sean expedidas por ASSE o el Hospital de Clínicas, en cuyo caso no requiere de un timbre profesional.
✋
Te mostramos donde podes comprar timbres profesionales en Uruguay
Una vez hecha la reserva, te van asignar día y hora para concurrir con toda la documentación requerida. Esto lo podes hacer en cualquiera de las oficina que el BPS tiene en todos los departamentos de nuestro país.
En Montevideo se puede concurrir a las siguientes oficinas del BPS:
Sucursal
Dirección
Edificio Sede
Colonia 1851 planta baja esq. Fernández Crespo
Sucursal Sayago
Camino Ariel 4799, entre Sayago y Vedia
Sucursal Unión
Av. 8 de Octubre 3914, entre Lindoro Forteza y Gral. Félix Laborde
En Uruguay son varias las entidades prestamistas que ofrecen créditos y préstamos específicamente diseñados para los jubilados y pensionistas. En la siguiente lista vas encontrar algunas propuestas de empresas financieras, bancos y Cooperativas de Ahorro y Créditos que ofrecen préstamos para jubilados:
Este artículo es meramente informativo. Nuestros análisis son independientes. ExpertizaNO está asociado con ninguna de las financieras acá mencionadas. No usamos sus servicios, por lo tanto, este artículo NO constituye una recomendación. Expertiza NO es una empresa financiera. NO brindamos préstamos o asesoramiento financiero. NO garantizamos la exactitud de la información proporcionada.
Antes de contratar cualquier producto financiero se recomienda procurar obtener información clara y suficiente del proveedor del servicio, de su reputación así como de la operativa y condiciones a los que estará sujeto. En particular, estar alerta si en forma previa al otorgamiento del crédito se le requiere desembolsar una suma de dinero.