Préstamos

Préstamos para pensionistas en Uruguay

Con el aumento de la esperanza de vida y el crecimiento de los planes de jubilaciones, se prevé que el número de personas mayores en Uruguay aumente drásticamente. Así, en los próximos años, un gran número de estos jubilados y pensionistas necesitará el apoyo financiero de sus familias y esto podría suponer un reto para ellas. 

Por otro lado, los préstamos personales generalmente cuenta con un límite máximo de edad, llegada a la cual no te otorgan el crédito. Este requerimiento excluyente que se aplica en la mayoría de las ofertas de préstamos que circulan en el mercado crediticio uruguayo, genera que los jubilados, y algunos pensionistas, tengan restricciones de acceso por limitaciones de edad, o por no llegar al monto de ingresos líquidos mínimos requeridos.

Si alguna vez te sentís preocupado por tu futuro financiero, o de tus seres queridos que se encuentran en este grupo, te recomendamos continuar leyendo, porque en este artículo veremos una serie de préstamos para pensionistas, a los que podes recurrir con el objetivo de ayudar a cubrir los costos de vida y situaciones de emergencia que requieren de efectivo.

Analizaremos diferentes propuestas, detallando sus características generales, tasas que aplican, costos asociados, plazos y requisitos para poder acceder a ese tipo de préstamos.

Tabla de contenidos

Préstamos para pensionistas en Uruguay

Aunque en nuestro país existen muchas propuestas financieras para solicitar dinero en efectivo, una de las más olvidadas es el préstamo para pensionistas.

Un préstamo para pensionistas es un crédito diseñado específicamente para los jubilados y/o pensionistas que tienen la necesidad de pedir dinero prestado para pagar sus deudas, tomarse un descanso o cubrir costos médicos, entre otros posibles escenarios en donde se requiera disponer de dinero en efectivo

Sobre los préstamos sociales a pasivos

En nuestros país, algunos organismos estatales son responsable de otorgar préstamos a determinado grupo de personas, como es el caso del Banco de Previsión Social (BPS) y los llamados Préstamos Sociales a Pasivos.

Estos préstamos tienen como objetivo que los pensionistas tengan la posibilidad de acceder a préstamos "económicos", es decir: con tasas de interés bajas y plazos de pagos extendidos, dado que los préstamos tienen un carácter social mas que un fin comercial.

¿Quién puede acceder a los préstamos sociales a pasivos?

A estos préstamos otorgado por el BPS pueden acceder toda persona que recibe haberes mensuales a través del Banco de Previsión Social, ya sea por concepto de:

¿Cuánto dinero te presan con los préstamos para pensionistas del BPS?

Según lo que encontramos en el Reglamento de préstamos a Pasivos, el Banco de Previsión Social presta el correspondiente a la cantidad de 6 pasividades mensuales nominales, que según la página oficial del BPS, ese monto máximo tiene un límite  establecido en $U 364.130,63 Pesos Uruguayos.

¿Qué tasas de interés aplican en los créditos para pensionistas?

La Tasa Efectiva Anual (TEA) aplicada varia en función de la cantidad de cuotas en que se pague el préstamo. El TEA aplica sobre saldos. 

En la siguiente tabla podes ver la relación entre el valor de la tasa de interés y la cantidad del cuotas del préstamo:

Cantidad de cuotasTasa Efectiva Anual (TEA) 
627.50%
1230.50%
1832%
2432%

✋ Te mostramos la importancia del valor del TEA 👉 ¿Por qué es importante conocer la Tasa Efectiva Anual en los préstamos?

¿En cuantas cuotas se puede pagar?

La mínima cantidad de cuotas en las cuales se puede pagar el préstamo (amortización), es de 6 cuotas, y la máxima se encuentra establecida en 24 cuotas.

Como restricción aplica que el valor de la cuota mensual no puede superar el 40% de la pasividad nominal que recibe el solicitante. 

A continuación te dejamos una tabla en donde se ilustra cual sería el valor de las cuotas si se pide prestado determinado monto (expresado en Pesos Uruguayos):

Monto prestado6 cuotas12 cuotas18 cuotas24 cuotas
$U 1.000$ 179$ 96$ 70$ 55
$U 2.000$ 358$ 192$ 138$ 110
$U 5.000$ 894$ 480$ 344$ 275
$U 10.000$ 1.788$ 960$ 688$ 550
$U 15.000$ 2.682$ 1.440$ 1.031$ 824
$U 20.000$ 3.576$ 1.920$ 1.375$ 1.099
$U 50.000$ 8.940$ 4.799$ 3.436$ 2.747
$U 100.000$ 17.880$ 9.598$ 6.872$ 5.494

Este simple calculo te permite tener una aproximación del costo del préstamo. Por ejemplo: si pedís prestado $U 20.000 Peso Uruguayos y lo pagas en 6 cuotas, vas a terminar pagando un total $U 21.456 Pesos Uruguayos, es decir, que pedir prestado ese dinero te cuesta: $U 1.456 Pesos Uruguayos.  

¿Se puede renovar el préstamo?

Sí, es posible renovar el préstamo siempre y cuando tengas determinada cantidad de cuotas pagas. En la siguiente tabla vas a poder ver cuantas cuotas pagas necesitas para solicitar una renovación del préstamo:

Cuotas pagasDe un total de 
1024 cuotas
818 cuotas
512 cuotas
36 cuotas

Con la renovación del préstamo se realiza la cancelación del préstamo anterior pactándose a partir de ahí, las condiciones del nuevo crédito.

¿En donde se cobra el dinero otorgado por el préstamo?

El dinero se puede retirar en cualquiera de los locales de cobranza de las siguientes redes de pagos:

Otra posibilidad es que el dinero te lo giren a una cuenta bancaria o una IEDE (Institución Emisora de Dinero Electrónico), en cuyo caso el pago se hace en la cuenta que se encuentra registrado en el BPS.

👉 ¿Ya conoces a todas las cooperativas que en nuestro país otorgan préstamos?

¿Qué documentación se necesita para acceder al préstamo para pensionista BPS?

La documentación a presentar para acceder a los préstamos para pensionistas otorgados por el BPS, varían en función de la persona que lo vaya a solicitar.

Si el trámite lo realiza el titular, es decir, el beneficiario del préstamo, hay que presentar su cédula de identidad.

Si el trámite lo va a realizar un persona que es apoderada del beneficiario, y el titular no concurre entonces tiene que presentar la cédula de identidad del apoderado.

En ambas casos la cédula de identidad se tiene que encontrar vigente y en buen estado.

Además de la cédula hay que presentar el Certificado de Existencia, que puede ser obtenido de las siguientes maneras:

El Certificado de Existencia que se puede obtener en una comisaria policial, tiene que  tener:

  • Tiene vigencia de 24 hs. huella digital
  • Fecha sin enmendar
  • Con sello de la dependencia policial
  • Firma del funcionario actuante y sello

Certificado de Existencia expedido por médico tratante que deberá tener:

  • Vigencia 24 hs
  • Fecha sin enmendar
  • Número de documento del beneficiario
  • Firma del médico tratante con número de caja profesional
  • Un Timbre profesional (Ver 👉 Donde comprar timbres profesionales)

Para aquellos casos en donde el titular no puede concurrir porque reside en el extranjero, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Cédula de identidad del apoderado.
  • Fe de vida, que es un certificado consular que tiene una vigencia de 30 días. Podés obtenerlo concurriendo al consulado uruguayo que se encuentro más cercano a tu residencia, en donde deberás presentar tu cédula de identidad uruguaya. 

¿En donde se saca el préstamo para pensionistas del BPS?

Se puede realizar la reservar del día y hora por teléfono, para concurrir a una sucursal del BPS a iniciar la solicitud del préstamo para pensionista y jubilados. La reserva se hace llamando al número 1997.

También es posible hacer la reserva a través del sistema informático del BPS conocido como Agenda Web. Te mostramos como usarlo en el siguiente artículo 👉 Cómo usar la Agenda Web del BPS.

Otra opción es utilizar WhatsApp para realizar la agenda del día y hora. Preparamos una guía, paso a paso, de como podés hacerlo. Ingresa a 👉 Cómo agendar hora en el BPS a través de WhatsApp.

A modo de conclusión sobre los préstamos para pensionistas otorgados por el BPS

Los préstamos para pensionistas otorgados por el BPS son una alternativa para que un grupo de ciudadanos, generalmente excluidos de los préstamos al consumo ofrecidos por empresas e instituciones privadas, tengan acceso a dinero en efectivo. 

La Tasa Efectiva Anual (TEA) que aplican en estos préstamos son bajas si se la comparan con las tasas que encontramos en el mercado crediticio local. 

Respecto a la disponibilidad de información y acceso al préstamo en general; si bien se tienda a pensar que los organismos públicos no ofrecen las mismas facilidades para gestionar los servicios, lo cierto es que en el caso del Banco Previsión Social, es un ejemplo del esfuerzo que hacen los organismos públicos en mejorar los canales a través de los cuales se pueden solicitar, retirar y pagar por los servicios ofrecidos. 

Préstamos para jubilados y pensionistas

En Uruguay existen algunas alternativas para acceder a dinero en efectivo creadas específicamente para pensionistas y, sobre todo, para jubilados. En Expertiza analizamos varias de estas propuestas. Podés acceder a todas ellas a través del siguiente vínculo: Préstamos para Jubilados.

El contenido de este artículo se encuentra bajo el siguiente descargo de responsabilidad.