Expertiza — análisis independiente de productos y servicios financieros.
Actualizado:
Préstamo para reforma de vivienda de IPRU
Los préstamos para la renovación de viviendas proporcionan a los propietarios e inquilinos la financiación que necesitan para completar sus planes de mejora del inmueble. En algunos casos, estos préstamos también se conocen como préstamos de refinanciación, ya que los propietarios refinancian su hipoteca actual para financiar las reformas. Los préstamos par reforma de vivienda tienen varias ventajas, entre ellas el hecho de que los prestamistas proporcionan una capacidad de endeudamiento adicional para estos proyectos, a menudo a un tipo de interés más favorable.
En este artículo vamos analizar el programa de crédito conocido como "Tu casa como la soñaste", otorgado por el Instituto dePromoción Económico Social del Uruguay, más conocido por su sigla IPRU.
Veremos los plazos que aplican, los montos otorgados, los requerimientos para poder acceder al préstamo, y las condiciones generales del mismo.
"Promover el desarrollo humano integral de sujetos individuales y colectivos —con prioridad en sectores de bajos ingresos—, generando procesos y oportunidades de integración y encuentro social para el ejercicio de los derechos humanos."
Tu casa como la soñaste
"Tu casa como la soñaste" es un programa de apoyo económico creado por el IPRU en el marco de sus actividades concernientes a apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, atendiendo una de las necesidad básicas: la vivienda.
Este programa te permite acceder a un crédito para mejorar tu vivienda.
La organización IPRU, conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Terriorial y Medio Ambiente (MVOTMA), ofrece desde el año 1997 la posibilidad de acceder a este programa de apoyo para mejorar la calidad de vida a través de la financiación de reformas en las viviendas.
Este crédito se otorga específicamente para comprar materiales de construcción, tanto con el objetivo de reformar como de refaccionar una vivienda.
"Más de 19.000 familias han utilizado nuestros créditos en todo el territorio nacional, avalando su agilidad y sencillez en el trámite y beneficiándose con la tasa más baja de plaza."
Requisitos para acceder al préstamo para refacción de vivienda
Los requerimientos para poder acceder a este crédito de refacción de vivienda, son los que se mencionan en el sitio web de IPRU, y que nosotros transcribimos a continuación:
El solicitante del préstamo tiene que tener derechos legales sobre la vivienda o el terreno. Esto significa que pueden ser:
Propietarios
Inquilinos
Usufructuarios
Los ingresos mensuales tiene que ser menores a 100 Unidades Reajustables. Podés consultar el valor de la U.R. a través de la siguiente página 👉 Ver el valor actual de la Unidad Reajustable.
No tener antecedentes de incumplimiento en el Clearing de Informes. Esto aplica tanto para los titulares en la solicitud del préstamo, como para aquellas personas que ofrezcan su firma solidaria (si es que corresponde).
También se puede solicitar de forma presencial en los dos locales que tiene la organización IPRU, ubicados en los departamentos de Montevideo y Salto respectivamente.
¿Qué documentación es necesario presentar para sacar el préstamo?
Para poder solicitar el préstamo es necesario presentar la siguiente documentación:
Fotocopias de la Cédula de Identidad de los solicitantes.
Si es necesaria la firma solidaria, se deberá presentar la Cédula de Identidad de los firmantes.
Una constancia de domicilio del titulo y de la firma solidaria.
Constancia de ingresos, por ejemplo:
recibos de sueldo
recibos de jubilación
otros certificados de ingresos
Dado que el crédito está destinado a la compra de materiales de construcción, es necesario presentar el presupuesto con el detalle de los materiales a financiar, de los comercios (Barracas y afines). Los precios indicados en el presupuesto tienen que ser al contado.
En el caso de que el solicitante del crédito sea el propietario del inmueble, es necesario presentar el padrón del mismo.
Más préstamos para reformas de vivienda en Uruguay
En nuestro país son varias las instituciones financieras que brindan algún tipo de crédito para reformar inmuebles, incluso no solo para viviendas, sino también para locales comerciales.
A continuación te dejamos una lista de las alternativas que tenes disponibles al momento de optar por un crédito para refaccionar tu casa: préstamos para reformar viviendas