¿Qué es el perfil crediticio?
Quizás escuchaste hablar del perfil crediticio por primera vez en el momento que quisiste obtener un préstamo personal, o un crédito para comprar una casa.
Muchos de los préstamos otorgados por las empresas financieras, Bancos y Cooperativas, se encuentran sujetos al análisis crediticio. Pero ¿Qué es el perfil crediticio? y ¿Cuál es su importancia al momento de querer conseguir financiación?
En este artículo vamos a responderte esas preguntas.
Tabla de contenidos
El perfil crediticio en Uruguay
Las entidades prestamistas, como ser: los Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y las empresas financieras, tienen que hacer lo que se conoce como un análisis de riesgo crediticio. Básicamente consiste en analizar el riesgo que tienen al momento de prestar dinero a una persona física. En otras palabras: se trata de estimar que tan probable es que la persona que solicita el dinero prestado vaya a pagar en tiempo y forma.
Parece razonable la existencia de un sistema que permita evaluar el riesgo de la inversión, porque el acto de prestar dinero es un negocio, por lo tanto, busca obtener una ganancia, y como todo emprendimiento es necesario evaluar los riesgos de la inversión, en este caso, de prestarle dinero a un tercero a cambio cobrar un tasa de interés y cubrir costos administrativos.
Dicho lo anterior, se puede definir el perfil crediticio como la información que se construye a partir del historial de todos las acciones que realizaste en el sistema financiero. Por ejemplo: si tenes una tarjeta de crédito y se generó alguna deuda, eso queda registrado, lo mismo si pagaste a tiempo.
También influye la capacidad de endeudamiento futuro del solicitante de un préstamo. Por eso es habitual que te soliciten recibo de sueldo, de jubilación y/o pensión, certificados de ingresos, etc.
Esta información es recolectada y procesada por el Banco Central del Uruguay (BCU) a través de los que se conoce como Central de Riesgos Crediticios.
Otro dato relevante utilizado por la mayoría de las instituciones financieras al momento de otorgar un préstamo o emitir una tarjeta de crédito, es consultar la sección Interdicciones, del Registro Nacional de Actos Personales para ver si el solicitante figura como moroso alimentario.
El ser deudor alimentario acota la posibilidades de acceder a productos financieros.
Cada entidad prestamista hace un análisis del perfil crediticio del solicitante, en donde consulta la anteriormente mencionada Central de Riesgos Crediticios, el reporte del Clearing de Informes, entre otras verificaciones.
Tener un buen perfil crediticio te brinda la posibilidad de acceder a más y mejores herramientas financieras, como ser: préstamos, créditos, tarjetas de créditos, entre otros.
Cómo conocer tu perfil crediticio
Existen varias formas de acceder a la información que, en conjunto, conforman tu perfil crediticio, incluso sin costo.
Clearing de Informes
El Clearing de Informes dispone de un servicio que te permite acceder a tu información a través del "Reporte de Clearing" o, también conocido como "Referencias Clearing". Por ley te corresponde, 1 vez cada 6 meses, acceder a esa información sin costo.
En el siguiente artículo te contamos como podés consultar tu estado en el Clearing gratis 👉 Cómo saber si estás en el Clearing.
Si ya estás en el Clearing, no te preocupes, hay formas de salir. Te las mostramos en el siguiente artículo 👉 Cómo salir del Clearing.
El perfil crediticio es la información que se construye a partir del historial de todos las acciones que realizaste en el sistema financiero.
Central de Riesgos
La Central de Riesgos Crediticios es una base de datos de libre acceso (pública), en donde se pueden hacer consultas, previo registro, sobre la calificación crediticia de las personas.
Son las instituciones de intermediación financiera junto con las Empresas de Servicios Financieros y las Empresas Administradores de Crédito, quienes proporcionan, de forma mensual, los registros al Banco Central del Uruguay.
En el siguiente artículo te mostramos, paso a paso, como podes consultar de forma gratuita, tus datos en la Central de Riesgos 👉 Central de Riesgos del BCU
Prestable, una forma de conocer al detalle tu perfil crediticio
Prestable es un emprendimiento uruguayo, a través del cual vas a poder consultar tu perfil crediticio, de forma clara y sin costo.
Además, el objetivo de Prestable es la de brindar a los usuarios acceso a préstamos pre-aprobados en función de su historial crediticio. Si bien Prestable no otorga los préstamos, si se comunica con las empresas financieras y establece un vínculo entre prestatario y prestamista.

Por más información podes acceder a nuestro análisis de la plataforma, como se utiliza y que datos te brinda: Prestable, la nueva forma de encontrar préstamos.
Sobre el perfil crediticio en Uruguay
Una puntuación crediticia alta es uno de los mejores indicadores de tu bienestar financiero. Podrás construir un buen historial de crédito, que es una parte importante de un perfil crediticio saludable, al pagar en tiempo y forma los diferentes créditos que obtengas, así como también otro tipos de compromisos, como ser garantía de alquiler, seguros, etc.
Por otro lado, podés comenzar conociendo tu perfil crediticio para tener claro el punto de partida. Como vimos en este artículo, hay formas de poder acceder a esa información de manera gratuita, para que puedas conocer tu perfil crediticio.