Préstamos que te descuentan del sueldo
Una de las modalidades utilizadas en Uruguay para cobrar las cuotas de un préstamo de dinero, es a través de lo que se conoce como retención de sueldo, o descuento por recibo de sueldo.
En este artículo vamos a explorar todas las opciones que hay disponibles en nuestro país que funcionan bajo esa modalidad de retención. También veremos las ventajas y desventajas de eso mecanismo de cobro.
Tabla de contenidos
Préstamos a descontar del sueldo
Los pagos de los préstamos habitualmente se hacen de forma consecutiva y mensual, ya sea a través de transferencia bancaria o pagando en un local de una agencia de cobranza, como ser Abitab o Red Pagos. Sin embargo, si bien podemos decir que esa es la modalidad más utilizada para pagar, no es la única que existe.
Algunas empresas financieras, bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito ofrecen lo que se conoce como préstamos con descuento por recibo de sueldo.
Básicamente consiste en que te descuentan la cuota del préstamo directamente de tu recibo de sueldo o de jubilación / pensión.
Ventajas de los prestamos descontados del sueldo
Esta modalidad tiene ventajas tanto para quien solicita el préstamo (prestatario), como para quien lo otorga (prestamista).
Para quién recibe el préstamo la ventaja es, generalmente, acceder a tasas de interés más bajas.
Muchas de las financieras y cooperativas que ofrecen préstamos estando en el Clearing utilizan esta modalidad de cobro.
Para los prestamistas, utilizar esta modalidad de cobro implica mitigar los riesgos que conlleva permitir el "pago libre". Es decir, con esta forma de cobrar directamente desde el recibo de sueldo, se aseguran de evitar que el prestatario incumpla el pago del préstamo.
¿Cómo funcionan los prestamos con descuento por recibo de sueldo?
En general las instituciones financieras que utilizan este mecanismo de cobro por retención, necesitan hacer lo que se conoce como un convenio con las empresas.
Las empresas tiene que aceptar el convenio para que pueda llevarse acabo la retención pre-pactada de haberes.
Esto implica que algunas instituciones solo te van a otorgar un préstamo en esta modalidad si solo si, vos trabajas en una empresa que tenga convenio con el prestamista.
¿Quién ofrece préstamos con convenio en Uruguay?
En nuestro país son varias las instituciones financieras que ofrecen esta modalidad de pago; en general, es muy utilizado en Cooperativas y algunos bancos, como ser los préstamos otorgados por el BROU con convenio.
A continuación vamos a listar algunos de estos préstamos que se pueden pagar con retención del sueldo.
Cooperativa Magisterial de Consumo
La Cooperativa Magisterial de Consumo, más conocida por su siglas COMAG, ofrece a sus socios los Créditos Sociales. Estos créditos están destinados a los socios que necesiten financiamiento.
Para poder acceder a sus créditos tenes que ser socio de COMAG y la empresa en la cual trabajas tiene que tener firmado un convenio con la Cooperativa.
Por más información te dejamos el análisis que hicimos sobre sus préstamos y servicios 👉 COMAG préstamos y servicios.
Préstamos COFAC con convenio
La Cooperativa COFAC otorga préstamos que van desde los U$ 5.000 hasta los $U 60.000 Pesos Uruguayos, a pagar en un plazo de entre 6 y 18 meses.
Para poder acceder a los préstamos de COFAC, es necesario que seas socio de la Cooperativa y también trabajar para una empresa que tenga convenio para la retención de haberes.
Más información sobre COFAC y sus préstamos.
Cooperativa SEMU
SEMU es una Cooperativa de libre afiliación, es decir, cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos puede afiliarse y acceder a sus préstamos y servicios.
Los requisitos para poder ser socio de SEMU son los siguientes:
- Antigüedad laboral de 2 años
- Ingreso liquido (lo que cobras ""en la mano") mayor o igual a $U 15.000 Pesos Uruguayos.
SEMU ofrece préstamos tanto en Unidades Indexadas como en moneda nacional.
Te dejamos un artículo en donde profundizamos sobre las condiciones y servicios ofrecido por esta Cooperativa: Préstamos de la Cooperativa SEMU Bancaria
CACECCOM y sus préstamos
Esta Cooperativa te ofrece préstamos a partir de los $U 10.000 Pesos Uruguayos, que se pueden pagar hasta en 12 cuotas.
CACECCOM utiliza acepta dos modalidades para pagar sus préstamos: con retención y sin retención del sueldo.
Cualquier persona puede ser socio de CACECCOM, es decir, es de libre afiliación. Obviamente hay que cumplir con los requisitos que exigen para poder asociarte.
En Expertiza analizamos tanto sus créditos como los diferentes beneficios que ofrece la Cooperativa a sus socios: Servicios y préstamo de la Cooperativa CACECCOM.
A modo de resumen
En este artículo vimos como funciona el pago de préstamos bajo la modalidad de retención de haberes. Analizamos las ventajas que conlleva utilizar este mecanismo, tanto para los prestamistas como los prestatarios.
Además, mencionamos algunas de las Cooperativas que ofrecen esta modalidad de pago.
Si queres conocer que otras Cooperativas ofrecen créditos (y otros servicios), te dejamos la lista de todos los análisis que hicimos en nuestro portal 👉 Cooperativas que otorgan préstamos en Uruguay.
El contenido de este artículo se encuentra bajo el siguiente descargo de responsabilidad.