Expertiza — análisis independiente de productos y servicios financieros.
Actualizado:
Prestamistas que no pidan dinero por adelantado en Uruguay
Comencemos siendo lo más claros posible: ningún prestamista cuya actividad es legal te pide dinero por adelantado. Nunca. Y si lo hace, es muy probable que su actividad no se encuentre regulada por el Banco Central del Uruguay.
En este artículo vamos a mostrarte algunas propuestas de instituciones financieras reguladas para otorgar préstamos y créditos, que pueden ser flexibles respecto a los requisitos exigidos para poder acceder a dinero en efectivo con cierta rapidez.
También veremos el rol que tiene el Banco Central del Uruguay en la regulación y control de las entidades prestamistas de nuestro país.
En cuanto a la velocidad con la cual podes obtener el dinero, una vez realizado el análisis de tu perfil crediticio, las empresas financieras suelen liberar el dinero dentro de un período comprendido entre las 24 a 48 hs.
En el caso de optar por una Cooperativa, el otorgamiento del préstamo puede demorar un poco más, dado que en la mayoría de ellas es necesario ser socio de la misma, lo que implica tener que hacer un trámite para afiliarse y recién ahí hacer la solicitud de préstamo.
En todo caso, lo importante es conocer tu perfil crediticio, así no perdés tiempo solicitando préstamos en lugares que difícilmente te vayan a prestar.
En Expertiza analizamos 12 propuestas diferentes de empresas y Cooperativas que pueden llegar a prestarte dinero incluso si estás en el Clearing.
Es importante resaltar lo de "pueden llegar a otorgar", dado que no implica necesariamente que te presten, simplemente podés hacer una solicitud de préstamo y ellos realizan lo que se conoce como análisis crediticio o de riesgo.
En ese análisis, entre otras cosas, se fijan cuál es tu categoría de deudor, un dato que vos también podés conocer de forma gratuita a través del sistema Central de Riesgos del BCU. Te decimos como hacerlo en el siguiente tutorial: ¿Cómo conocer mi categoría de deudor?
A continuación te dejamos los vínculos a los artículos en donde analizamos que alternativas tenes si estás en el Clearing:
Si no estás en el Clearing de Informes y tenes un buen historial crediticio, las posibilidades de conseguir un préstamo rápido aumentan significativamente.
Una buena estrategia es optar por un sistema que te permita hacer múltiples solicitudes a la vez, como lo son Prestable y ¿Quién me presta?, de la empresa Equifax.
En nuestro portal analizamos ambos propuestas, podés acceder al análisis a través de los siguientes vínculos:
En ambos casos, la idea es que recibas ofertas de préstamos pre-aprobadas que se ajusten a tu perfil. De esta forma te ahorras tiempo al no tener que hacer múltiples solicitudes.
¿Cómo encontrar préstamos rápidos?
En Uruguay son muchas (quizás demasiadas) las instituciones que otorgan diferentes tipos de créditos. Desde préstamos personales,automotores, hasta créditos más grandes, por ejemplo: hipotecarios.
Debió a esta variedad, es difícil para el usuario encontrar una propuesta de préstamo de forma rápida y efectiva, sin perder tiempo navegando entre varias páginas diferentes.
Por ese motivo creamos Expertiza Avisa.
¿Qué es Expertiza Avisa?
Es una base de datos de prestamistas.
Contiene todas las instituciones financieras que en nuestro país otorgan préstamos y créditos.
A través de Expertiza Avisa vas a poder buscar las diferentes propuestas de préstamos, filtrando por una amplia variedad de criterios, como ser, entre otros:
Expertiza Avisa es de uso gratuito y siempre lo será para sus usuarios.
El registro es sencillo, y en menos de un minuto vas a poder acceder a todas las ofertas de préstamos que hay en el mercado nacional.
Podés ver todos los préstamos haciendo CLIC en la siguiente imagen 👇
Buscador de prestamistas en Uruguay.
Regulación del Banco Central del Uruguay
El Banco Central del Uruguay es responsable, entre otras cosas, del control del sistema financiero nacional. Eso implica la verificación de la actividad que realizan instituciones como los Bancos, empresas financieras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Es la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) la responsable de supervisar el sistema financiero.
También se encarga de divulgar información relacionada con la actividad de todas las instituciones que son controladas.
Las comunicaciones emitidas pueden hacer referencia a actividades de prestamistas particulares que no se encuentran autorizadas a operar.
Estas comunicaciones se publican en el sitio web oficial del Banco Central, en la sección de Comunicaciones.
Los comunicados se hace a través de documentos y se encuentran agrupados por año y área de actividad, las cuales son las siguientes:
SSF
UIAF
AFAP
Seguros
Operaciones
Sistema de Pagos
Mercado de Valores
Instituciones Financieras
Los comunicados suelen informar a la población sobre determinadas situaciones que se presentan con las instituciones de intermediación financiera, por ejemplo: la suspensión de actividades, como es el caso del Banco Patagonia, cuya actividad quedo inhabilitada, como vemos en el siguiente comunicado oficial del día 16 de setiembre del 2022:
“Inhabilitar para funcionar como institución de intermediación financiera a Banco Patagonia (Uruguay) S.A.I.F.E. “en liquidación”, a su solicitud.”
La Superintendencia de Servicios Financieros también puede alertar de prestamistas cuya operativa no solo no se encuentra autorizada, sino que tratan de obtener dinero de forma ilegítima al solicitar un adelanto o depósito para poder acceder a sus préstamos, algo que no está permitido, como lo indica el siguiente comunicado:
Es importante destacar el siguiente fragmento del comunicado, en donde nos advierten que:
"Asimismo, antes de contratar se recomienda procurar obtener información clara y suficiente del proveedor del servicio, de su reputación así como de la operativa y condiciones a los que estará sujeto. En particular, esté alerta si en forma previa al otorgamiento del crédito se le requiere desembolsar una suma de dinero."