En lo próximos días Google estará liberando para todo el público su aplicación para videoconferencia llamada Google Meet. Es una alternativa interesante a otras aplicaciones que tuvieron su auge desde que la emergencia sanitaria está presente, como por ejemplo Zoom, salvo que hasta el momento había sido paga.
Como particularidad, tiene el respaldo de una de las compañías más relevantes de la industria tecnológica.
Básicamente lo único que se precisa es tener una dirección de correo electrónico en Google. Los usuarios con cuentas gratuitas podrán acceder a casi todas las funciones disponibles para los usuarios comerciales y educativos (GSuite), “como la programación simple y el uso compartido de pantalla, subtítulos en tiempo real y diseños que se adaptan a sus preferencias. , incluida una vista en mosaico expandida.“ (blog google)
”Meet opera sobre una base segura, manteniendo a los usuarios seguros, los datos seguros y la información privada, incluso entre pacientes y cuidadores.” (blog google)
Debido al crecimiento exponencial que ha tenido el uso de la herramienta, la compañía de Google ha hecho énfasis en que sea cual sea el uso que se le de (profesional o particular) deben asegurar la privacidad y seguridad de todos sus usuarios.
Es por esto que entre sus medidas de seguridad destacan (blog google):
En el caso que ya tengas una cuenta gratuita (por ejemplo tu [email protected] gmail.com), solo tendrá que iniciar sesión en meet.google.com. Si no tienes una cuenta google puedes crear una utilizando tu dirección de correo personal o laboral.
Es importante destacar que hasta el 30 de septiembre las cuentas gratuitas no tendrán límite de tiempo. Pasado el plazo las reuniones se limitarán a 60 minutos.
Están anunciando G Suite Essential, para los equipos que precisan funciones más avanzadas de Meet, como ser números de teléfono de marcación, reuniones con más integrantes y grabación de reuniones.
Además esta opción también cuenta con Google Drive, hojas de cálculo y diapositivas para la creación de contenido y la colaboración en tiempo real.
Las empresas y organizaciones que utilizan G Suite, ya estaban habilitados para usar Meet.
Pero además, hasta el 30 de septiembre anuncia Google (blog google):
Meet está incluído en G Suite for Education, y si la institución o escuela ya utiliza esta modalidad, su administrador puede habilitar Meet sin costo adicional.
Si aún no utilizan G Suite for Education, pueden registrarse aquí.
Si bien la herramienta de Google Meet estará disponible de manera gratuita en pocos días, es interesante aprovechar el uso extendido que se brindará a los usuarios con cuentas gratuitas por un tiempo determinado. Haciendo un uso más extenso de la herramienta podrán evaluar su rendimiento para determinar si agrega valor su implementación paga. Hay que tener en cuenta que contar con una cuenta paga nos habilita mejores funciones, entre otras mayor capacidad en las herramientas de almacenamiento en la nube.
Además destacar las garantías que obtenemos de una compañía de larga data en el desarrollo de software y manejo de información.
Ya seas un profesional independiente, un experto en tu trabajo, o estes trabajando en una empresa, las aplicaciones informáticas para trabajar remotamente son las protagonistas de los tiempos que corren.