Si hay algo que es evidente en estos tiempos que vivimos, en donde la presencia del coronavirus (COVID-19) cambió por completo nuestra cotidianidad, es que ahorrar puede ayudarnos a sobrellevar mejor el estrés por la incertidumbre laboral.
Por eso es importante saber que las "cuentas claras" conservan las finanzas, pero además que podemos tomar otras medidas para optimizar nuestro capital.
Te contamos algunas de las estrategias disponibles para lograrlo.
En el artículo sobre la aplicación de UTE te mencionamos como las fugas de energía pueden traducirse en facturas más elevadas, y te recomendamos que si sospechas de esta situación, en expertiza podés conseguir cotización con los expertos electricistas registrados en nuestra plataforma.
Otra herramienta interesante son los tips de ahorro que podés encontrar en el sitio oficial de UTE.
Pero además de estas estrategias, existen otras como el Plan Inteligente de UTE, que ofrece dos tipos de tarifas residenciales, que dividen el día en franjas horarias, con diferentes precios:
En el sitio podés realizar una simulación sobre tu consumo para saber si el plan doble es de tu conveniencia.
También te puede resultar útil el uso de temporizador para electrodomésticos.
Cuando nos habituamos a un “nivel de vida” determinado, no solemos hacer una evaluación periódica de puesta a punto, para evaluar si los gastos que estamos teniendo son eficientes. Tal vez con esta situación de emergencia sanitaria en donde nuestras vidas están cambiando, es momento de hacerlo.
Cada vez más se utiliza internet como medio principal de conectividad, no solo para el uso que solíamos darle habitualmente como navegador y para correos electrónicos, sino ya para llamadas, mensajes escritos o recreación con series y películas. Todas las cosas que antes hacíamos con otros medios.
Evaluar el plan de contrato del celular puede ser un buen comienzo, ya que si utilizamos el wifi en nuestras casas o en el trabajo, seguramente nos están sobrando datos, y podamos contratar un plan menor.
El acceso al agua potable que tenemos en nuestro país es uno de los mayores beneficios que podemos aprovechar. Es por esto que su ahorro no solo beneficiará a nuestro bolsillo, sino también al cuidado de este recurso natural fundamental para la vida.
Dependerá de cómo nos llegue el gasto, si vivimos en un edificio será en los gastos comunes o en una vivienda unifamiliar directamente con la factura, pero al final el efecto de ahorro será siempre beneficioso.
Compartimos algunas pequeñas prácticas que se pueden realizar para ahorrar en agua sin afectar nuestra calidad de vida:
Uno de los gastos más considerables que tenemos es en la comida. Ya sea porque comemos afuera por el trabajo, o pedimos comida los fines de semana, el gasto con estas prácticas será siempre mayor que si cocinamos en casa.
Una de las prácticas que se está poniendo de moda, incluso antes de que transitemos esta situación de emergencia sanitaria, es la de batch cooking, que es básicamente cocinar un solo día para comer toda la semana.
Además de obtener un ahorro económico, vas a obtener enormes beneficios en tu salud.
Algunas de las claves a tener presente:
Te dejamos algo de bibliografía que te puede ayudar a llevarlo adelante:
Las acciones aisladas pueden parecer insuficientes, por eso hacer la suma de todas nos facilitará la visualización de su conveniencia. Tomarse el tiempo hoy, de evaluar nuestra situación financiera, nos ayudará a ganar tranquilidad para el futuro. Y si esto es algo que realizamos con cierta periodicidad y lo incorporamos como un hábito, los beneficios se extenderán a largo plazo.
La educación formal no suele incorporar la educación financiera entre sus materias, por eso hacerlo de manera autodidacta y tardía siempre es más complejo, pero no imposible.