Cómo lo habrás notado, varios de nuestros últimos artículos están orientados a presentar y difundir iniciativas orientadas a tratar de mitigar los efectos de las medidas implementadas para evitar la propagación del COVID-19 (Coronavirus).
En esta ocasión, hablaremos de una propuesta que tiene como objetivo ayudar a uno de los sectores más afectados por la epidemia: los feriantes.
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena, son los pequeños emprendimientos / negocios que no disponen de la infraestructura ni los recursos para poder implementar una estrategia de distribución a una escala que permita abastecer la demanda de las personas que se encuentran cumpliendo cuarentena.
Dentro de estos negocios afectados encontramos a los feriantes, que abastecen de frutas y verduras, entre otros productos, a la población.
Frente a esta situación, varias son las personas y empresas que comenzaron a desarrollar propuestas para proveer un medio de difusión que permita nuclear a los feriantes que están en disposición de ofrecer envíos a domicilio.
Destacamos la propuesta de Ignacio Castro, quién está desarrollando un sitio Web con todos los feriantes que tengan la posibilidad de entregar sus productos a domicilio.
Ignacio puso a disposición un formulario para que los feriantes interesados en ser parte de esta propuesta puedan inscribirse: acceder al formulario
La propuesta es listar todos los feriantes inscritos, mostrando sus datos de contacto, ciudad / barrio en la que se encuentran y los productos que ofrecen. De esta forma se brinda un canal que permite amplificar el alcance de lo servicios de envíos ofrecidos por los feriantes.
Los invitamos a seguir y difundir esta propuesta a través de la cuenta de Twitter de Ignacio: @NachoJcastro.
Son varias las propuestas que están surgiendo, tanto a nivel ciudadano como empresarial, para sobrellevar los efectos negativos que la epidemia provoca en la PYMES por la restricción de circulación de personas.
Diferentes colectivos y grupos de voluntarios, están sumando esfuerzos para generar nuevas ideas que permitan encontrar mecanismos para resolver las necesidades que surgen en contextos de crisis.
Te invitamos a que nos dejes tus comentarios si conoces alguna propuesta colaborativa.