En el marco de una tendencia que no para de crecer a nivel mundial, la conciencia ecológica cobra un rol preponderante en el consumidor, que integra el concepto de eco-friendly como una variable al momento de tomar una decisión de compra.
Las empresas identificaron que, para poder no ya sólo fidelizar a los clientes sino para captarlos, sus estrategias de producto y marketing tienen que ofrecer sinceros esfuerzos para posicionar su marca como amistosa con el medio ambiente.
En este contexto de preocupación social por el deterioro de nuestro entorno, no solo las empresas en el ámbito privado asumen un rol más activo en lo que al cuidado del medio ambiente se refiere, sino que las empresas públicas comenzaron a adoptar una serie de medidas que acompañan estas iniciativas.
El Estado uruguayo viene promoviendo, desde hace unos años, la adopción del envió de las facturas de sus Entes a través del correo electrónico. Para incentivar el uso de esta modalidad de envío de facturas, varias empresas públicas cobran un costo fijo por enviar la factura impresa.
Para dimensionar los desperdicios que se generan al hacer uso de las facturas impresas, podemos citar a la Intendencia de Montevideo, quien nos da cuenta de los siguientes números:
“Actualmente se utilizan por año más de 2700 resmas tamaño A3 para imprimir las facturas de los tributos departamentales. Esta cifra equivale a 15 toneladas de papel.”
Está iniciativa concreta por parte de las empresas públicas, se encuentra en el marco de una estrategia global de una mejora de la gestión de los residuos, y la reducción del papel utilizado es una de ellas.
En este artículo nos vamos a centrar en la solicitud de envío de la factura de UTE por correo electrónico. A través de esta solicitud comenzarás a recibir, de forma mensual, la factura en tu correo electrónico y dejarás de recibirla impresa.
Es importante mencionar que la factura electrónica de UTE cumple con todos los requerimientos legales y tiene el mismo valor que las facturas de papel.
Las facturas electrónicas son enviadas en formato PDF. En la actualidad la mayoría de los navegadores Web tiene la posibilidad de leer este tipo de formato, por lo tanto, no tendrías que tener problemas para abrir el documento; de todas formas dejamos un par de vínculos a programas gratuitos que pueden procesar el formato PDF.
El trámite que te permite solicitar que la factura de UTE te llegue mensualmente por correo electrónico, se realiza desde la Web de UTE ingresando al sistema de Servicios en Línea.
A través de este sistema vamos a poder:
Si no tenes un usuario registrado en el sistema, podes crearlo. Para eso hay que presionar el botón Registrarse, como se aprecia en la siguiente captura de pantalla:
Para registrarse es necesario ingresar el número de factura que se encuentra en la factura impresa de UTE. Una vez que tengamos el número, ingresamos los datos solicitados en el siguiente formulario:
Si necesitás ayuda para registrarte, UTE pone a disposición un manual de uso al cual podés acceder a través del siguiente vínculo:: Tutorial Creación de Usuario Web.
Una vez que ingresamos al sistema de Servicios en Línea de UTE, seleccionamos la opción Envío de Factura por correo electrónico para realizar la solicitud:
Finalizada la configuración de envío, recibirás en tu correo electrónico la confirmación por parte de UTE de que la solicitud fue recibida. A partir de ahora vas a comenzar a recibir mensualmente en tu casilla de correo la factura de UTE, contribuyendo de esa forma a reducir los residuos generados por la impresión de facturas en papel.
Quizás tengas una fuga de corriente eléctrica. En estos casos conviene el asesoramiento de un experto para que pueda hacer un diagnóstico de la situación.
No te preocupes ¡Estás a solo unos clicks de distancia de solucionar tu problema! En Expertiza tenemos los mejores técnicos electricistas que pueden ayudarte. Simplemente seleccioná la categoría Hogar en el formulario de solicitud e ingresa una descripción detallada. En poco tiempo vas a estar recibiendo varios presupuestos para solucionar tu problema.