El poder de la cooperación: CEFIC y el evento de COFUEMA
Primer Conversatorio de CEFIC de Cooperativas de Ahorro y Crédito – COFUEMA
El pasado sábado 9 de setiembre de 2023, en el salón social de COFUEMA San Carlos, tuvo lugar un evento significativo en el ámbito de las cooperativas de ahorro y crédito: el Primer Conversatorio de CEFIC de Cooperativas de Ahorro y Crédito, en el que participaron cooperativas de Maldonado, Cerro Largo y Treinta y Tres.
Este evento, organizado por CEFIC COFUEMA y CUDECOOP, con la participación de la Mesa Intercooperativa de Maldonado, marcó un espacio de diálogo y colaboración entre las entidades involucradas.
Tabla de contenidos
Resumen informativo
- El Primer Conversatorio de CEFIC de Cooperativas de Ahorro y Crédito tuvo lugar el 9 de setiembre de 2023.
- Participaron cooperativas de Maldonado, Cerro Largo y Treinta y Tres, incluyendo COMAC, COOPERATIVA ARTIGAS, CUDECOOP, COPOLAC, CACFIMM y COFUEMA como anfitriona.
- Judith Baquero, Jaime Sztern y Martha Zipitria representaron a COFUEMA en el evento.
- El Conversatorio fue organizado por CEFIC COFUEMA y CUDECOOP, con la colaboración de la Mesa Intercooperativa de Maldonado.
- El enfoque del evento se centró en la claridad y sencillez en la comunicación, promoviendo la colaboración entre cooperativas de ahorro y crédito.
Cooperativas unidas por un propósito común
En un ambiente de camaradería y cooperación, se dieron cita representantes de diversas cooperativas, destacando la presencia de COMAC, COOPERATIVA ARTIGAS, CUDECOOP, COPOLAC, CACFIMM y COFUEMA, esta última como anfitriona del evento.
La asistencia de Judith Baquero, Jaime Sztern y Martha Zipitria por parte de COFUEMA demostró el compromiso de la cooperativa anfitriona con la causa.

Un Espacio para el diálogo y el aprendizaje
El Conversatorio se erigió como un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias entre las cooperativas presentes.
En consonancia con el enfoque periodístico que prioriza la claridad y la sencillez, se promovió un lenguaje directo y comprensible para todos los participantes.
Este enfoque fue fundamental para asegurar que el mensaje llegara a todos los presentes, evitando el uso de lenguaje complicado o jerga técnica que pudiera generar confusiones.
Las metáforas y comparaciones se convirtieron en herramientas esenciales para explicar conceptos complejos de manera visual y sencilla. Esta estrategia facilitó la comprensión de los temas discutidos y permitió que todos los participantes se sintieran involucrados en las conversaciones.
Síntesis y objetividad, las claves del éxito
La brevedad fue otra de las características clave de este encuentro. Los participantes comprendieron que la atención del lector, o en este caso, de los asistentes, es limitada. Por tanto, se enfatizó la necesidad de resumir las ideas en pocas palabras, priorizando la efectividad de la comunicación.
Mantener un tono objetivo e imparcial fue un requisito fundamental. Se evitó cualquier lenguaje que revelara opiniones personales o que pudiera interpretarse como condescendiente o sesgado. Este enfoque garantizó que las discusiones fueran equitativas y productivas, sin influencias externas que distorsionaran los debates.
¿Qué es la CEFIC?
El CEFIC (Comité de Educación Fomento e Integración Cooperativa), es un órgano estatutario compuesto por un cuarteto de personas nombradas por el Consejo de Administración.
El objetivo principal del CEFIC es concebir y ejecutar iniciativas de educación e integración cooperativas, centrándose en la formulación de una estrategia global al respecto.
CEFIC promueve activamente su mandato emprendiendo medidas destinadas a reforzar el movimiento cooperativo y los principios y valores subyacentes que lo sustentan.
Conclusiones sobre el encuentro
El Primer Conversatorio de CEFIC de Cooperativas de Ahorro y Crédito – COFUEMA fue un evento trascendental que reflejó la esencia de la cooperación y el compromiso en el ámbito financiero.
Este evento deja una clara lección: la comunicación efectiva y el compromiso con los principios cooperativos son fundamentales para el crecimiento y el éxito de las cooperativas de ahorro y crédito.
Estos valores, aplicados con rigor y autenticidad, son la base de un futuro próspero y sostenible para estas instituciones financieras en Uruguay y más allá
El contenido de este artículo se encuentra bajo el siguiente descargo de responsabilidad.